Vamos a contarte qué suplementos no debes mezclar. El hecho de que se mantengan unas bases a la hora de tomarlos es porque así se absorben mejor y no interfieren. Por otro lado, cuando se toman juntos y en algunos casos, se pueden dar algunos excesos de sustancias que lejos de ser saludables para el cuerpo, pueden afectar a la salud.
Saber qué suplementos no debes mezclar es entonces importante para mantener tu salud a raya y no perjudicarla, cuando lo que buscas tomándolos es todo lo contrario. Por tanto, a continuación vamos a ver exactamente qué suplementos no debes mezclar y te vamos a indicar cuáles son esas mezclas que debes evitar.
Cómo saber qué suplementos no debes mezclar
A la hora de tomar suplementos es muy importante saber que no puedes mezclar algunos de ellos porque su efecto se anula o se potencia. Pero, además, debes tener en cuenta que en algunos casos más extremos podrías estar afectando a tu salud o generando síntomas y problemas adversos.
Con las indicaciones que te damos a continuación vas a saber qué suplementos no debes mezclar, pero además vas a entender el porqué y te puede servir para intuir qué otras mezclas no son tampoco saludables.
Melatonina y sedantes
Este es uno de los suplementos que es más importante tener en cuenta a la hora de evitar mezclarlo con otros. A la hora de saber qué suplementos no debes mezclar, si tomas algunos para dormir como este o muy relajantes, debes evitar tomar otras sustancias sedantes como pueden ser la valeriana o la tila. Esto aumenta el riesgo de somnolencia, pero además puede llegar a causar problemas respiratorios.
Calcio y hierro
El calcio compite con el hierro por la absorción en el intestino, por lo que si los tomas juntos se absorberán peor. Para evitar que esto pase puedes tomar uno por la mañana y uno por la tarde.
Hierro y té verde
Estos suplementos tampoco los puedes mezclar. Incluso en el caso de que tomes té verde, puede afectar a la absorción del hierro. Para evitar que pase toma el hierro en ayunas y no tomes té verde o café hasta al menos una o dos horas después.
Vitamina K u Omega-3 y anticoagulantes
En este caso puede afectar a tu salud más allá de la absorción. Esta es una de las causas por las que debes saber qué suplementos no debes mezclar. La vitamina K y el omega 3 pueden interferir con la acción de medicamentos anticoagulantes, reduciendo la eficacia. Esto puede aumentar el riesgo de sangrado.
Vitamina B12 Y vitamina C
En este caso y aunque ambas son vitaminas esenciales para el organismo, tampoco es bueno tomarlas juntas. El motivo es que altas dosis de vitamina C pueden descomponer la vitamina B12 en el sistema digestivo. Esto hace que pueda ser interferida su absorción, lo que es peligroso incluso porque la B12 es esencial para la absorción de otros nutrientes y el buen funcionamiento del organismo. Toma una por la mañana y otra por la noche.
Calcio y Magnesio
En este caso y como en algunos anteriores, el problema es que ambos minerales compiten por ser absorbidos en el intestino y hacer que se reduzca su eficacia. Toma uno por la noche y uno por la mañana. El magnesio ayuda a dormir y a relajarse, así que lo mejor es que aproveches para tomarlo por la noche, mientras dejas el calcio para la mañana.
Hierro o calcio y Zinc
En este caso tampoco debes mezclar estos suplementos porque el zinc puede interferir con la absorción de hierro y calcio, y viceversa. Por ello, trata de tomarlos separados y si puede ser también uno por la mañana y otro por la noche.