¿Sabías que hay ramos de flores aptos para mascotas y otros que no lo son? Algunas flores pueden ser tóxicas para los gatos, por ejemplo. Y muchas/os sabemos que estos encantadores felinos son tendentes a olisquear y comerse las plantas que ven a su antojo y en cuanto te descuidas.
Por eso, si este año estás pensando en este regalo para el Día de los Enamorados, te contamos cuáles son los ramos de flores aptos para mascotas para que vayas a lo seguro.
Ramos de flores NO aptos para mascotas
Si tu pareja tiene animales en casa y está enamorada, además de de ti, de su perro o su gato, lo mejor es que sepas cuáles son los ramos de flores aptos para mascotas y cuáles son los que pueden hacerles daño. Sobre todo si son de esas mascotas que olisquean las plantas y se las comen que, como hemos comentado, suelen hacerlo cuando las tienen a mano.
Puede que si tú no las tienes, no hayas caído en la cuenta de esto. No obstante, si es así has tenido suerte y una vez que hoy sepas cuáles son los ramos de flores aptos para mascotas, no los olvides o puedas revisitar nuestro artículo para ir sobre seguro. Y es que la lista es larga y es muy importante controlar este tema para que las mascotas puedan estar siempre seguras.
Esto puede ser peligroso sobre todo cuando la persona no está en casa y este tema se escapa de su control. Por eso, vamos a ver cuáles son los ramos de flores aptos para mascotas y cuáles no lo son. Vamos a empezar por estos para que extremes precauciones y te puedas llevar una lista a la floristería…
- Adelfa: es muy tóxica para perros, gatos e incluso personas. Puede producir diarrea y letargo, pero en los casos más graves puede llegar a ser causa de problemas cardíacos graves e incluso la muerte.
- Hortensias: para perros y gatos. En casos graves, depresión del sistema nervioso central y en otros más leves, indigestión y vómitos o diarrea.
- Amarilis: para perros y gatos. Los síntomas son vómitos, diarrea, dolores estomacales, temblores e inapetencia.
- Crisantemos: para ambos, ya que pueden producir vómitos, diarrea, pérdida de coordinación e incluso dermatitis.
- Narcisos: produce náuseas, vómitos, diarrea, temblores y alteraciones cardíacas en casos graves tanto en perros como en gatos.
- Azaleas: pueden ser causa de otros síntomas, además de los de indigestión, como babeo excesivo, debilidad o arritmias cardíacas. En casos extremos pueden ser causa de muerte.
- Lirios: muy tóxicos para gatos. Puede provocar indigestión, pero también pérdida del apetito, e incluso, insuficiencia renal grave. Lo mejor es evitar todo tipo de lirios.
- Tulipanes: pueden producir irritación bucal, diarrea y otras alteraciones digestivas tanto en perros como en gatos.
- Flor de Pascua: para ambos, por poder producir irritación oral y estomacal, vómitos leves, babeo.
- Eucalipto: produce en perros y gatos síntomas como vómitos, diarrea o debilidad en general, lo que se puede notar en su ánimo o coordinación.
- Peonías: son tóxicas para ambos y pueden producir vómitos y diarrea, además de otras alteraciones digestivas.
- Jacinto: en casos graves, puede producir temblores tanto a perros como a gatos, además de síntomas de indigestión.
- Lirio de los valles: es especialmente peligroso, ya que puede provocar incluso la muerte en perros y gatos. Los síntomas pueden ser desde arritmias cardíacas, hasta vómitos, llegando a las convulsiones.
Ramos de flores aptos para mascotas
Vamos a ver ahora cuáles son las opciones seguras para crear ramos de flores aptos para mascotas:
- Rosas
- Violetas africanas
- Girasoles
Si se tiene en cuenta que, aunque las flores que son aptas para armar ramos no son muchas pero se pueden combinar, la cosa cambia. Se puede optar por rosas de diferentes colores, por violetas o rosas con algunas flores o tallos que las acompañen y no sean tóxicas o por un bonito ramo de girasoles. Esta última opción es bohemia y original.