Si quieres saber qué tipos de intolerancias hay para detectar cuál tienes, vamos a ver este tema a fondo. El hecho de tener una intolerancia alimentaria no es excesivamente grave, como cuando hablamos de alergias. Pero sí va haciendo sufrir al cuerpo porque hay problemas digestivos y eso hace que se trabaje de más y tenga que digerir alimentos que, en realidad, no le sientan bien.
Puede que tengas síntomas pero que no sepas qué tipos de intolerancias hay. Para ello vamos a contarte cuáles son los síntomas de una intolerancia alimentaria, después qué tipos de intolerancias existen para que puedas distinguirlas.
Qué son las intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias son un problema que se manifiesta a través de síntomas en el cuerpo a la hora de digerir ciertos alimentos o componentes alimenticios. En algunos casos esto se da debido a una deficiencia de enzimas digestivas que lo permitan.
No obstante, en otros casos también se pueden dar intolerancias alimentarias debido a una sensibilidad a aditivos o componentes presentes en determinados alimentos. También en otros casos se dan por una tendencia del cuerpo a sufrir de problemas gastrointestinales, que hacen que haya menos capacidad de digerir.
Tipos de intolerancias alimentarias
Es importante que se tengan en cuenta los tipos de intolerancias que existen, ya que aunque las más comunes y las que más solemos escuchar son las que se tienen al gluten o a lactosa, hay muchas más. Son estas:
- Al gluten: que es la sensibilidad e indigestión al consumir gluten, pero no debe confundirse con la celiaquía, que es la alergia al gluten. El gluten es la proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales como la espelta o la avena. Esta intolerancia suele provocar hinchazón de estómago, fatiga, dolores de cabeza y malestar estomacal.
- A la lactosa: que es una intolerancia que se produce por la deficiencia de lactasa, la enzima que digiere la lactosa. La lactosa no es otra cosa que el azúcar presente en la leche y el resto de productos lácteos. Los síntomas son parecidos a los de la intolerancia al gluten y puede incluir dolor abdominal o pinchazos después de consumir lácteos.
- A algunas proteínas: como las de la leche (la caseína) o las del huevo.
- A la fructosa: es decir, al azúcar presente en frutas y algunos edulcorantes fabricados con él.
- A los fructanos y galactanos: a los carbohidratos fermentables, como fructosa, lactosa, polioles y otros. Estos están presentes en alimentos como el ajo, la cebolla, las legumbres, el trigo o las coles.
- A algunos aditivos alimentarios: como conservantes, colorantes o potenciadores del sabor. Algunos ejemplos son el glutamato monosódico , los nitratos o los sulfitos. En este caso se pueden dar incluso náuseas entre los síntomas.
Cómo detectar las intolerancias alimentarias
Para detectarlas o saber qué tipo de intolerancias se tienen, los procedimientos son diferentes. Se puede sospechar que se sufre de este problema observando los síntomas que lo delantal, que son estos:
- Debilidad o malestar
- Inflamación de estómago
- Gases
- Molestias o dolores
- Diarrea o estreñimiento
- Dificultad en las digestiones
Si se observa que se tienen algunos de estos síntomas y que se está ante alguno de los tipos de intolerancia que hemos visto, se puede proceder a una dieta de eliminación de los alimentos que los provocan.
No obstante, para detectar realmente qué tipos de intolerancias se tienen, hay que recurrir a unas pruebas médicas específicas que son capaces de detectarlo. Una vez que se tengan las pruebas médicas, es sencillo evitar de manera estricta los alimentos que provocan las intolerancias o las alergias. Además, es importante acudir a restaurantes que tengan información sobre alérgenos o puedan tener cuidado en sus platos.